martes, 18 de marzo de 2025

TP: Reseña de Filosofía antigua y medieval

"La Escuela de Atenas", de Rafael Sanzio- Palacios Vaticanos

Aquí les dejo las consignas del T.P. Nº 1, el cual finalizarán en clase el día MARTES 8/04.

RECUERDEN: Es muy importante que tengan todos los materiales y el diseño en borrador LISTO, para aprovechar la hora.

💡📌📏✏📐📑📖✂📚

TRABAJO PRÁCTICO Nº 1
TEMA: RESEÑA HISTÓRICA DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL
Carácter: grupal (2- 3 miembros)

CONSIGNAS:

Para la realización de este trabajo, deberán investigar en busca de datos e imágenes ilustrativas.

1) Realicen una cronología sobre el tema, por SIGLOS, sobre papel afiche. Para ello utilizarán fibrones de colores visibles, y letra e imágenes de tamaño apropiado (debe verse claramente a distancia).
 
Filósofos a incluir en la cronología:

Ø      Tales
Ø      Anaximandro
Ø      Anaxímenes
Ø      Pitágoras
Ø      Heráclito
Ø      Parménides
Ø      Anaxágoras
Ø      Sócrates
Ø      Gorgias
Ø      Demócrito
Ø      Diógenes
Ø      Platón
Ø      Aristóteles
Ø      Pirrón
Ø      Epicuro
Ø      Zenón
Ø      Séneca
Ø      San Agustín
Ø      Boecio
Ø      Santo Tomás

Datos a incluir de cada uno:
  • Biográficos: fechas y lugar
  • Escuela filosófica
  • Principales temas o postulados
  • Retrato (de ser posible)

2) Al pie del afiche incluirán los datos: alumnos/as, fecha, curso.

¡¡¡ÉXITOS!!!!

💡📌📏✏📐📑📖✂📚

IMPORTANTE: 


Aquí les dejo un ejemplo de cronología, sobre otro tema, para que conozcan el formato. 



martes, 11 de marzo de 2025

Bibliografía Unidad 1- 2025


Para comenzar a organizar el estudio de la materia, les dejo la bibliografía correspondiente a la UNIDAD I.

¡¡¡Adelante!!!!





Entorno geográfico de Grecia antigua, cuna de la filosofía

 En un espacio natural privilegiado por su belleza serena y luminosa, los antiguos griegos lograron desarrollar una cultura cuya influencia se expandería por el mundo y el tiempo.


Las ruinas de las antiguas polis se yerguen hoy con mármoles desnudos por el paso del tiempo, pero sin perder por ello su imponencia.


Sin embargo, los antiguos griegos gustaban del color tanto en los edificios como en las estatuas y murales, lo que nos permite imaginar su gusto por la vida y la búsqueda del goce estético en lo cotidiano.
En ese entorno favorecido por la naturaleza y la cultura, surgiría la práctica de la reflexión filosófica sistemática.








Los sofistas y su legado a la filosofía griega

 Dos excelentes conferencias acerca de los sofistas (en particular Protágoras y Gorgias), y su legado a la política, la moral y la filosofía griega clásica.