lunes, 20 de mayo de 2024

Análisis de “Ex_Machina” (2014), de Alex Garland.

 En esta película se tratan cuestiones filosóficas como la dualidad mente-cuerpo, la posibilidad de que un robot sea comprendido como un ser humano, la moralidad o falta de ella en la condición humana, la libertad o el determinismo, entre otras. 

 ¿Qué es ser humano? Esa es la pregunta que deberán hacerse mientras ven la película. Al finalizar tendrán que contestar a las preguntas que se plantean a continuación, en no más de 10 renglones cada una. 

 

TRABAJO GRUPAL (2- 3 miembros)

1) La película hace referencia al test de Turing. Investiguen en qué consiste y describan brevemente. ¿Qué características específicamente humanas permitiría reconocer?
Caleb ya sabe que se trata de una máquina, ¿afecta eso la aplicación del test? Argumenten.

2) Uno de los principales temas de la película se manifiesta en torno a las diferencias entre vida natural (humana) y vida artificial (IA fuerte creada por los hombres). ¿Qué diferencias básicas existen entre ambas? Apliquen los argumentos de Platón, Aristóteles, Descartes, Nietzsche, y Cassirer.

3) Ava manifiesta diversas actitudes frente a los otros estereotipos robóticos, el afecto de Caleb o el control de Nathan. Analicen la cualidad moral de esas actitudes desde la perspectiva de Rousseau, Hobbes, y Kant.

4) Ava plantea el problema de la consciencia de la muerte - como "desconexión"-, relacionado con la libertad. Apliquen los conceptos de Savater y Sartre al análisis del discurso y los actos de la IA.

5) La trama básica de la película muestra una solapada guerra entre creador y criaturas, y desata miedos y violencia. Relacionen con la caracterización de hombre y sociedad expuesta por Mandrioni, Buber y Foucault. ¿Serían aplicables a la relación hombres- IA que muestra la película? Argumenten y ejemplifiquen.

6) Investiguen y expliquen el significado del nombre de esta película.